“Las Cooperativas no necesitamos demostrar nada”.

El Ayuntamiento de Málaga ha culminado con éxito el proceso de venta de 6 lotes de suelo público para que, en colaboración público-privada, se promuevan 1.168 nuevas viviendas protegidas repartidas en 13 parcelas en dos nuevos ámbitos urbanísticos o barrios de esta preciosa capital andaluza.

El Ayuntamiento obtendrá 147 viviendas totalmente terminadas como fórmula de pago. Incrementará así su patrimonio y con ello su capacidad de oferta de vivienda social, sin necesidad de que su Instituto Municipal de Vivienda (IMV) se vea obligado a promoverlas.

En el Barrio de Cortijo Merino se licitaban 562 viviendas y en Sánchez Blanca, más conocido como “DistritoZ”, otras 606.

El éxito fue tal que, ningún lote de los 6 que se enajenaban, quedaron desiertos; muy al contrario, una media de 5 ofertas fueron presentadas en cada uno de ellos, es decir, más de 30 ofertas sin necesidad de volar a Londres para presentar el Pliego.

Hasta ahora me he limitado, asépticamente, a recoger datos y resultados de aparente poco interés y menos enjundia, pero de inmediato le pongo remedio y unto bien de grasa a mis siguientes reflexiones, para que comprendáis mi motivación al escoger este Concurso Público cuando decidí dedicarle mi modesta Columna de Opinión.

Resulta que a los responsables del Instituto Municipal de Vivienda y del Ayuntamiento de Málaga, se les ocurrió la loca y descabellada idea de redactar un Pliego de Condiciones, en el que la elemental y básica regla procedimental de la “Concurrencia Competitiva” se cumpliera a rajatabla. Ello no les incomodaba, ni generaba ninguna duda; es más, imagino que debieron pensar que “no perdían nada por probarlo”.

El milagro surge, cuando algún despistado desde el IMV se puso en contacto con CONCOVI y nos hizo una sencilla pregunta: ¿Qué debemos, o no debemos, redactar en el Pliego para permitir que las Sociedades Cooperativas, también, se presenten a este Concurso?

El resultado fue que, de los 6 lotes y 1.168 viviendas, 3 y 772 fueron adjudicadas a entidades sin ánimo de lucro o Cooperativas de Viviendas, es decir, el 66% de la oferta de suelo fue cubierto por el modelo de autopromoción que llevo defendiendo toda mi vida.

Como era de esperar, superaron todos los requisitos, incluidas las garantías y avales por el 100% del valor de venta del suelo municipal, unos 20 millones de euros, dado que, como ya hemos mencionado, su abono se formalizaba mediante el pago aplazado en permuta de viviendas.

A pesar de que las Cooperativas tuteladas por CONCOVI, desde 1957, llevan promovidas y entregadas el 10% del parque existente de nuestro país, más de 2,5 millones de viviendas, tuvimos que demostrar nuevamente nuestra fortaleza económica, financiera y profesional.

Los que me conocéis, sabéis que me gusta recurrir mucho al sabio o polímata Aristóteles, y en esta ocasión viene al pelo aplicar, para los que desconocen o ignoran las grandes capacidades del modelo cooperativo, su maravillosa reflexión en la que dice: “Es ignorancia no saber distinguir entre lo que necesita demostración y lo que no la necesita”.

Las Cooperativas no necesitamos demostrar nada.

Gracias al Ayuntamiento de Málaga por confiar en nosotros.

18-03-2025

Opinión del presidente: Marzo 2025

“Las Cooperativas no necesitamos demostrar nada”. El Ayuntamiento de Málaga ha culminado con éxito el proceso de venta de 6 lotes de suelo público para que, […]
24-02-2025

Opinión del presidente: Febrero 2025

“Una oportunidad perdida” Hace ya dos años, el día 9 de Febrero de 2023 en la Comunidad de Madrid se logró aprobar por unanimidad la nueva […]
27-01-2025

Opinión del presidente: Enero 2025

“no cesaré en mi empeño”. Es tradición arrancar el año engañándonos con voluntariosos, pero también inofensivos propósitos para mejorar o abandonar malos hábitos. Como si se […]
13-12-2024

Opinión del presidente: Diciembre 2024

Transcripción de la Presentación a la Tesis Doctoral de Don Santiago Merino Hernández por Juan Casares. Con tanta ilusión como respeto, escribo estas humildes y, a […]