CONCOVI se reúne con MÁS MADRID para hablar de vivienda
15-04-2025
CONCOVI impulsa el desarrollo de 391 viviendas en Ciempozuelos
12-05-2025

Opinión del presidente: Abril 2025

“votación y fallo”

El pasado lunes 7 de abril la Consejería de Vivienda Transporte e Infraestructuras del Gobierno de la Comunidad de Madrid publicó el anuncio de licitación para el otorgamiento de la concesión de dominio público sobre terrenos titularidad de la Comunidad de Madrid que forman parte del denominado “Plan Vive” convocatoria “IV”.

En los tres concursos anteriores, conforme determina la Ley, a CONCOVI le fueron consultados los textos y condiciones de adjudicación y valoración de sus pliegos, y siempre quise creer que lo hacían convencidos de que, en la diversidad de modelos testados y regulados, así como en la concurrencia competitiva encontrarían la solución a la dramática situación en la que se encuentra nuestra sociedad en materia de vivienda. Siempre quise creer que, las entidades privadas sin ánimo de lucro, es decir, las Cooperativas de Viviendas debíamos ser y seríamos parte de la solución y un gran aliado del Gobierno de la Comunidad de Madrid para ayudarles en tan complejo y delicado propósito.

Pues he de reconoceros que, tras la enorme decepción, desengaño e incomprensión que sentí cuando dichos textos y condiciones de las tres convocatorias I, II y III excluían con todo conocimiento de causa a las Cooperativas de Viviendas, sólo puedo agradecer a la Consejería que, para el “Plan Vive IV”, no me hayan hecho perder el tiempo.

Era evidente que tampoco en este cuarto anuncio contaban con el modelo cooperativo, por lo que han debido decidir, que para qué vamos a consultar nada, si no vamos a permitirles concurrir.

Es tal el convencimiento de la Consejería de que las Cooperativas de Viviendas no estamos preparadas, ni a la altura de sus grandes políticas de vivienda social que sólo hay que leer la frase con la que se inicia la “Cláusula 4. Titular de la Concesión. En atención a la importancia de la Concesión que se licita, el concesionario deberá ser una sociedad anónima de nacionalidad española y, con domicilio social y fiscal y Sede en la Comunidad de Madrid, que tenga como objeto único la explotación de la Concesión objeto del concurso.”

Una Cooperativa de Viviendas habría cumplido rigurosa, fiel y solemnemente con el espíritu de estas palabras.

Una Cooperativa siempre habría sido “realmente” una sociedad española, su domicilio social y fiscal “realmente” estaría en la Comunidad de Madrid y evidentemente su objeto social sería “realmente” el de la Concesión; pero mira tú por donde, lo que no somos y no haremos nunca es lo de transformarnos en Sociedad Anónima; ¡qué se le va a hacer!

“En atención a la importancia de la Concesión…”; ¡ojo! a la frasecita…, como si al ser tan “importante” “la Concesión”, lo dicho, las Sociedades Cooperativas de Viviendas no pudiéramos responder a tan colosal o ciclópeo proyecto.

Para los que crean que estoy exagerando o me dejo llevar por mi cargo o representación, no estoy hablando de los más de 2,5 millones de viviendas que llevamos entregadas desde 1957, tampoco os hablo de las más de 13.000 viviendas que hoy tutela y construyen las Cooperativas de CONCOVI por toda España, ni me refiero tampoco a los más de 3.000 millones de euros de inversión que todo ello supone; no; quiero referirme al reciente Concurso de Suelo Público en venta que el Ayuntamiento de Málaga ha convocado con más de 1.200 viviendas repartidos en 6 lotes. Pues bien, tres de ellos y un total del 66% de las viviendas se las han adjudicado Cooperativas de Viviendas.

Otro dato que puede ayudar a reflexionara quien me quiera leer esta humilde opinión; de esos lotes, el número 4 con 324 viviendas protegidas calificadas con módulo más bajo de la Junta de Andalucía, es decir, régimen especial, le fue adjudicado a la Cooperativa tutelada y afiliada a CONCOVI, GALIVIVIENDA, sólo el aval que esta Cooperativa ha tenido que depositar para ser adjudicataria se equipara a los 7,2 millones de euros que suman las garantías definitivas de todos los lotes (14) de “Plan Vive IV”. En un solo proyecto hemos depositado un aval equivalente a todos los avales que exige el Gobierno de la Comunidad de Madrid en la totalidad de su hercúleo Plan.

Por último, para que algunos asesores públicos tomen nota, pero sobre todo para que ustedes conozcan las capacidades, versatilidades y compromiso social del que están hechas las Cooperativas de CONCOVI, les contaré que, siendo al que nos referimos un Suelo Público “en Venta” y pudiendo, por lo tanto, entregar viviendas en régimen de propiedad, GALIVIVIENDA y sus dos Gestoras Homologadas por la Confederación GESVIECO y ADU Asesores, voluntariamente han estudiado, proyectado y viabilizado las 324 viviendas resultantes para ser explotadas por la Cooperativa durante al menos 20 años, en régimen de alquiler de larga duración, o lo que nosotros denominamos Cesión de Uso.

Quizás lo ocurrido en esta, mi Comunidad, tanta injusticia o quizás ignorancia lo resuelva la votación y fallo de algún juzgador, pero si eso tampoco ocurriera, a pesar de todo, seguiremos estando allí donde se nos necesite.