“Una oportunidad perdida”
Hace ya dos años, el día 9 de Febrero de 2023 en la Comunidad de Madrid se logró aprobar por unanimidad la nueva Ley de Cooperativas, tras más de una década reclamándolo.
Fue un hito y un rayo de esperanza para todas las familias y clases cooperativas, también para las de “Vivienda” que, reforzando su marco jurídico del acceso en propiedad, recalcaba también el papel de nuevos modelos o alternativas, como el ámbito del “alquiler” o “cesión de uso”.
Yo decía en mi columna de febrero del 2023 que; “La Asamblea legislativa de la Comunidad de Madrid, aprobaba la nueva Ley de Cooperativas que regulará desde este momento a esta clase de entidades sin ánimo de lucro que defienden a la “persona” por encima de cualquier otra premisa o cuenta de resultado…”
Tanto es, el reconocimiento e importancia que despiertan este tipo de empresas que, ha sido la Ley más consensuada por todos los grupos parlamentarios, hasta el punto de alcanzar la unanimidad en su votación.”
Debo reconocer que, a pesar de las miles de horas dedicadas y años de retraso, me sentí muy orgulloso de todos y cada uno de los Grupos Políticos del arco parlamentario de la Comunidad de Madrid, con los que mantuve contacto y colaboré sometiéndome a sus interpelaciones y consultas, con un claro objetivo y beneficio social.
Ante la grave crisis y drama social por el que atraviesa nuestro país, siendo, según el barómetro mensual del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) “el acceso a la vivienda” la primera preocupación de nuestra sociedad, aumentando seis puntos desde diciembre y situándose en un 28,3% de menciones, el pasado 18 de febrero, en el Congreso de los Diputados fue aprobada una Propuesta No de Ley que reclama el fomento y el impulso de las Sociedades Cooperativas de Vivienda para garantizar la producción de vivienda asequible a través de su modelo social y en concreto el de “Cesión de Uso” para lo que se ha de favorecer que, el “suelo público” sea puesto en carga a través de estas entidades sin ánimo de lucro.
Mantengo contacto con casi todos los líderes políticos o con sus responsables en el área o comisiones de vivienda creadas para tal fin y puedo decir categóricamente que nunca he encontrado critica u oposición alguna a la función social que desempeñan las Cooperativas de Vivienda. Es más, siempre han acogido y comprendido la importancia que tiene nuestra actividad, considerándola indispensable para garantizar la regulación del mercado inmobiliario y cubrir una demanda social de vivienda que, sin las cooperativas nunca seria atendida.
Por todo lo anterior, escribo y dedico esta humilde, desconcertada y triste opinión para preguntar a las “personas”, que no “lideres”, que están detrás de los Grupos Políticos que se abstuvieron o que incluso votaron en contra de esta PNL, ¿por qué lo hicieron?
¿Qué más da quién la presentara?, porque no veo otro motivo que el de ejercer una oposición cerrada, sin tregua y sin criterio propio a todo lo que haga el contrario u adversario político.
¿Cómo es posible? ¿Cómo es posible que, estando CONCOVI en todas las agendas y consultas de todos los Grupos Políticos y, tal y como he mencionado anteriormente, manifestándome su incondicional apoyo, ahora hayan perdido esta oportunidad?
Que, ¿de qué oportunidad hablo?; pues de haber hecho lo correcto, de haber votado “SI” a una propuesta justa y necesaria para intentar paliar y solucionar este drama social, de haber demostrado gran amplitud de miras y compromiso social, de haber sido coherentes con sus discursos, en definitiva, una oportunidad para hacer lo que se esperaba de ellos.
Señores y señoras, a todas luces, una oportunidad perdida.