CONCOVI ASISTE A LA INAUGURACIÓN DE REHABILITAR, ORGANIZADA POR EL AYUNTAMIENTO DE MADRID
05-10-2017
La inversión inmobiliaria supera el acumulado de 2016
09-10-2017

La incertidumbre no frena el precio de la vivienda en España

Según el informe de Sociedad de Tasación, el precio de la vivienda en España ha registrado un incremento del 3,5 % en los últimos doce meses, desde junio de 2016. En lo que se refiere a la variación semestral, el precio de la vivienda ha aumentado un 1,9 % en la primera mitad de 2017.

Sin embargo, el comportamiento de los precios no ha sido homogéneo en todo el ámbito territorial. Atendiendo a los valores medios por provincia, vemos un contraste significativo entre las mayores subidas y algunas provincias en las que el precio de la vivienda sigue bajando. Los incrementos más altos se registran en Barcelona, con un 7,9 %; Baleares con un 5,8 %, y Madrid, donde asciende un 5,4 %. Por el contrario, hay zonas donde se han registrado descensos en el precio de la vivienda, con mayor incidencia en Teruel (2 %) y en Álava (1,3 %).

El precio más elevado se sitúa en la provincia de Guipúzcoa (2.338 euros/m2), seguida de Barcelona (2.280 euros/m2), mientras que los más bajos se dan en Badajoz (841 euros/m2) y Ciudad Real (851 euros/m2).

En cada uno de estos casos, los precios han subido con respecto al semestre anterior.

Por comunidades autónomas, en el último año se han seguido registrando mayores ascensos en las demarcaciones que lideran la subida de precios. A la cabeza se sitúa Cataluña, con un incremento del 6,8 %, seguida de Baleares con un 5,8 % y Madrid con un 5,4 %. Por el contrario, solo una Comunidad Autónoma ha registrado un descenso del precio medio de la vivienda, La Rioja, con una bajada del 0,2 %. Los menores incrementos se han dado en Asturias (0,2 %) y en País Vasco (0,3 %). Por su parte, Castilla y León ha pasado de un descenso del 0,3 % en el periodo anterior, a un incremento del 0,4 %.

Sin embargo, en los últimos seis meses, todas las Comunidades Autónomas han registrado un crecimiento positivo. De nuevo, Cataluña, Baleares y Madrid han registrado los incrementos más altos, respectivamente un 3,8 %, un 3,1 % y un 3 %. A pesar de la tendencia de precios al alza, Ceuta y Melilla destacan por la estabilidad en los precios de vivienda en los últimos seis meses. Los datos confirman una tendencia de incremento del precio de vivienda que encadena ya cuatro semestres, continuando con la senda de recuperación iniciada en 2015.

Fuente: Boletín Digital Revista Especializada Metros2